Marcianita Furlanetto estuvo en la actividad y aquí nos cuenta de las oportunidades y desafíos planteados para Chile y las claves para lograrlo.
A ciegas, para medirles el tranco, volvimos a catar un año después, buen grupo de Países del Secano Interior. Aquí el podio y las menciones especiales de una cata organizada por Avinemos.
La recién premiada bodega del Cachapoal anunció Wine LAB, proyecto que busca descubrir y potenciar la carrera de futuros enólogos nacionales, sumado a su compromiso social con la industria del vino en Chile y su propia comunidad.
Las cifras, llegadas tres meses después del fin de cosecha, muestran baja de 11,4% en la producción nacional. País con D.O. retrocede 46%. Luis Eduardo Solar analiza números.
Con casi una década de guarda en botella, el nuevo espumante método tradicional llega para darle un fuerte espaldarazo al valle y a su categoría made in Chile.
De las laderas de Apalta, en Colchagua, nace el nuevo vino de Viña Montes. Estuvimos ayer en su lanzamiento en Santiago. Esta es su historia.
Gerhard Reinecke, Especialista en Políticas de Empleo, nos habla de los desafíos económicos y laborales cuando el desarrollo dinámico de las grandes viñas ha coincidido con un estancamiento en los eslabones más débiles de la cadena.
Como el mar infinito y su incertidumbre, la calma agresiva de las olas, lo obliga a estar siempre en movimiento. Esta es su historia y sus vinos. Nos lo cuenta Nadia Parra.
El nuevo sitio www.oldvineregistry.org nacido de la filantropía, busca compilar en un sólo lugar todos los viñedos viejos que existen en el mundo. Los de Chile también están invitado a ser parte.
Tradujimos 10 páginas de un artículo publicado en SLATE cuyo mensaje final dice: «No es que beber sea malo. Es que beber no es bueno». Antes de compartirlo, un justo resumen.
Vinos de Chile compartió circular con cambios publicados en Diario Oficial a los artículos 40 bis y 40 ter de la Ley 19.925, sobre publicidad y advertencias de etiquetado para comercialización dentro de Chile.
Organizado por INIA Carillanca, el seminario on-line y gratuito será transmitido el 11 de julio a las 9:00 horas por YouTube.