EN BÚSQUEDA DE LA TRANSPARENCIA

Publicado el 21 agosto 2019 Por Mariana Martínez @reinaentrecopas

Conversamos con directivos de ODEPA, sobre su rol en la organización del próximo Congreso OIV Chile 2020. También sobre cómo en el tema de los precios de uvas y vinos están trabajando en una fórmula que funcione.

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) ha venido sonando cada vez con más fuerza en temas relacionados con la contingencia del vino en Chile. Y no es casualidad. Es un servicio público centralizado, dependiente del Presidente de la República a través del Ministerio de Agricultura (creada mediante la Ley N° 19.147 en el año de 1992), el cual según señala el Artículo 2° de la misma ley, debe «proporcionar información regional, nacional e internacional para que los distintos agentes involucrados en la actividad silvoagropecuaria adopten sus decisiones«. Y como dentro de sus funciones está apoyar la gestión del Ministerio de Agricultura, desde esta misma cartera se le encargó la responsabilidad de organizar la versión 43 del Congreso OIV a realizarse en noviembre del 2020 en Chile.

La tarea, que implica recibir a más de 700 profesionales de todo el mundo, es titánica, tanto como lo es la entrega de cifras oportunas y con el mínimo error para poder en función de ellas, desarrollar políticas públicas relacionadas con la uva y el vino en Chile. Para saber sobre ambos temas, el segundo hoy más prioritario y candente que el primero, en medio de los conflictos en el sur por los precios bajos de las uvas y vinos 2019 y las cuestionadas cifras de producción de vino 2019 recién entregadas, WiP conversó con Adolfo Ochagavía, subdirector de ODEPA y Carolina Buzzetti, miembro del departamento de política sectorial y análisis de mercado.

Desde que esta entrevista fue realizada el jueves 8 de agosto en las oficinas de ODEPA, frente al Palacio de la Moneda, muchas cosas han pasado. Una manifestación de pequeños productores de Itata culminó en un accidente fatal en la carretera, y ODEPA nos detalló el Plan Ñuble por $19.000 millones. Ayer, publicamos una entrevista sobre el punto de vista de algunos pequeños productores, pero que da la sensación de que no hay diálogo entre ellos y el Gobierno.

Para efectos de comprender quién responde nuestras preguntas, las siglas AO corresponden a Adolfo Ochagavía y CB a Carolina Buzzetti.

SOBRE CONGRESO OIV 2020

Desde fuera y lejos, cuesta entender por qué ODEPA, la oficina de estudios y políticas agrarias estará a cargo de organizar el próximo Congreso de la OIV en Chile, durante en el  2020. ¿Por qué se da la relación entre ambos?

AO: La OIV es un organismo técnico intergubernamental, con más de cinco décadas, entonces Chile es su miembro desde hace muchos años, y es una participación en la que el Ministerio de Agricultura de Chile está involucrado. Desde allí en la parte concreta del Congreso, nos dice: señores ODEPA yo los designo a ustedes para que sean la cabeza organizadora. En el entendido que esto es un trabajo colegiado de varios actores, no sólo el sector público.

¿Qué significa que la OIV sea un organismo técnico intergubernamental?

AO: Significa que reúne a gente de las diferentes disciplinas del vino, la vid, las uvas de mesa, pasas y licores espirituosos en base a vino de uva, mostos… todo lo que viene de la vid… y es un organismo técnico que da pautas respecto a leyes, normas, productos autorizados para usar en el vino.

CB: Históricamente ha sido el SAG quien ha representado al Ministerio de Agricultura en las reuniones de la OIV, porque tiene lógica. Porque son los que llevan las normativas a nivel nacional con respecto al vino… Ahora las normas que se proponen no son vinculantes, sí es un órgano consultado mundialmente para los temas de vino más relevantes… Y como ODEPA tiene un rol más vinculante con otros servicios y el sector privado, el Ministro (Antonio Walker) nos encargó este congreso. Si vamos un poco más atrás… tenemos una Comisión Nacional de Vitivinicultura que es liderada por el Ministerio y cuya secretaría técnica está en ODEPA. Entonces, desde esta comisión se decidió aumentar la participación de Chile en instancias internacionales. Ahí aparece la OIV, donde ya teníamos algo de participación a través del SAG, y su Congreso. Como coordinadores de los servicios quedamos a cargo de la organización.

Se postula, me imagino como a las Olimpiadas… 

AO: En el 2017 Chile postuló y fue aceptado. El año pasado fue en Uruguay, este año fue en Suiza, Chile será el 2020, y el que sigue será en un país de norte, Uzbekistán, luego viene México y así se van turnando de un hemisferio a otro… Para llevar a cabo el contenido formamos un comité organizador compuesto por la academia, que son 3 universidades (Católica, Chile y de Talca); por otro lado Vinos de Chile, la ANIAE, el SAG, más dos personas de ODEPA y Alejandro Hernández quien es past president de la OIV y estuvo involucrado en las dos veces anteriores en que Chile hizo el congreso. Entre los asesores está además Víctor Costa, quien es una persona que sabe mucho y ha ido a los últimos congresos, así es que lo conoce bien. Partimos trabajando en diciembre, y va a ser noviembre del próximo año. Álvaro Peña es el director científico, como es un evento científico técnico, él tiene bajo su responsabilidad ese ámbito. Estuvimos hace poco tiempo atrás en el Congreso en Suiza, aprendiendo en el caso mío, porque no había ido nunca, para ver el alcance del evento, y en eso estamos.

¿Cuál es el mayor reto que tenemos en Chile para que se lleve a cabo?

AO: Es un evento grande, vienen entre 700 y 800 personas, y sofisticado, porque debes tener traductores para cinco idiomas y tener una parrilla de presentaciones atractivas. Según la cantidad de actividades en las que se quiere participar, es el costo de la inscripción.

CB: El Congreso como estructura tiene tres días de charlas técnicas y en paralelo hay un salón con posters con los papers que no quedaron seleccionados pero con relevancia. El cuarto día es un día de visitas técnicas y el quinto día es la Asamblea de la OIV donde van sólo los representantes de cada país y se toman algunas decisiones. Depende de costos de inscripción a qué va quién.

 

En estricto rigor cualquiera puede ir?

CB: Cualquiera que pague su entrada. Pueden ser estudiantes, investigadores, enólogos, del área comercial de una viña, y por supuesto empresas asociadas, por ejemplo gente del acero inoxidable, levaduras, agronomía, microbiología, nuevas tecnologías, gases… es todo lo que puede afectar a estos productos, incluyendo la uva de mesa y uva pasas.

 

Y quiénes están invitados a exponer?

AO: Sin duda es una gran oportunidad para toda la comunidad relacionada con la viña, el vino, uva de mesa, uvas pasas, el Pisco… para que se puedan reunir y congregar, conversar y discutir diferentes temas, en el ámbito técnico que los reúne.

CB: es una plataforma para poner temas técnicos científicos, no para proponer temas de políticas públicas…

 

Proyectos de innovación hay montones hoy en Chile…

CB: Claro es una gran instancia para mostrar a nivel internacional toda la investigación que se está haciendo, desde las universidades, desde nuestro INIA…

 

¿Tiene Chile prioridad para presentar sus proyectos?
AO: Se produce una prioridad natural, en el sentido que tiene toda la gente aquí. Entonces un científico de Europa tiene la barrera de los costos de venir.

CB: Igual se trata de que haya papers de todos lados y temáticas diversas.

¿Cómo se financia?

AO: Una parte  importante  implica que cada uno paga su entrada. Pero hay que conseguir auspiciadores y ver desde lo público cómo puede haber aportes.

 

A propósito del cierre de la carretera por parte de pequeños productores, preguntamos por e-mail cómo lograr que el Congreso no se vea empañado por manifestaciones como estas?

Como respuesta a este tema, Adolfo Ochagavía envió a WiP listado de medidas tomadas por Ministerio de Agricultura, que conforman el Plan Ñuble, que publicamos aquí.

SOBRE LAS COMISIONES DEL VINO

Para entender mejor de la actualidad dentro de ODEPA, seguimos la entrevista con otros temas ¿Cuál es la Comisión del Vino? Qué podemos saber de ella. La pregunta se hace debido a que de ellas y sus decisiones no sabe nada a través de la prensa.

CB: Está la Mesa del Vino del sector privado y está la Comisión del Vino que se crea por Decreto Supremo, la que está liderada por el Ministro con todos sus servicios invitados y servicios de otros Ministerios como CORFO, PROCHILE; universidades y asociaciones de productores. Y aquí se trabaja en comités y a la comisión grande se presenta el trabajo que cada comité ha desarrollado en función de la agenda del trabajo del sector, la que a su vez se coordina por supuesto con el sector privado. En la Comisión se decide en qué hay que trabajar y la mesa debe trabajar en ese tema: si se necesitan actualizaciones en normativas, en sanidad, en temas internacionales… Se trabaja todo el año y van presentando los temas a las comisiones.

 

SOBRE LA FÓRMULA PARA BUSCAR TRANSPARENCIA DE PRECIOS 

Entiendo que ODEPA, busca recopilar información para crear políticas de desarrollo. La pregunta es cómo se toman esas estadísticas, porque el tema hoy es que la opinión pública no está de acuerdo con estas cifras… Las redes dan para todo, y queremos saber la verdad, y cuánto grado de error hay. Es lento, no es eficiente, llevamos dos años con la información del catastro vitivinícola nacional…

AO: En el ámbito de producción está a cargo el SAG, en el ámbito de exportación es Aduana.

CB: el SAG efectivamente es la fuente de todas las informaciones que manejamos, y que podemos decir algunas veces es lento: los sistemas informáticos son muy antiguos, cada año se trabaja para arreglarlos pero el proceso es lento y con escasos recursos, por esto que tienen fallas. Está basado en las mismas declaraciones que hacen los productores, por lo tanto debería ser lo más fidedigno y eso es a lo que deberíamos apuntar, basado en que somos todas personas adultas, y éticamente correctas. Si queremos arreglar cifras vía fiscalización es imposible. Si el SAG tuviera que salir a recolectar la información sería imposible. El costo además sería impagable. Para seguir, la información de exportación, la tenemos casi al día y se publica mensualmente. Y lo otro, y que probablemente has escuchado, y que está super cuestionada es la información precios de uva y de vino a nivel nacional. Hasta ahora esa información proviene directamente de las SEREMI regionales. En concreto hoy sólo tenemos información del Maule. Porque del Biobío antiguo (antes de separarse en Biobío y Nuble), se dejó de recopilar información por cambios en los profesionales a cargo. Y por supuesto es en lo que estamos trabajando para solucionarlo. Es lo que queremos.

 

¿Cual sería la solución? Supe que están haciendo una encuesta  sobre el sistema de publicación de precios de este año.

AO: Ha habido una fórmula histórica, como dice Carolina, de conseguirse la información a través de las SEREMIS y hemos estado viendo en esta temporada hacerlo de otra forma. Este año se hizo a través el SAG, pero no quedamos contentos con eso. Estamos pensando en utilizar los reporteros de mercado, tenemos en varias ciudades de Chile, las principales, ellos ya toman precio para frutas y verduras…

Es la gran crítica no… en revista El Campo de El Mercurio, se ven los precios de casi todo, menos de las uvas para vino.

AO: Nosotros tenemos una aplicación para frutas y verduras mayorista, se llama “A Cuanto”. Escribes en Apple Store (Google Play, Play store) ODEPA y te va a salir. Puedes consultar por productos o por mercado. Por ejemplo: tienes una frutería en Puerto Montt, puedes buscar en la feria Lagunita de Puerto Montt todos los productos.

Busquemos limón…

AO: Aparece amarillo, sin especificar, de la región de O’Higgins. La malla de 16 kilos vale $7.000.

Adolfo Ochagavía director de ODEPA
Adolfo Ochagavía subdirector de ODEPA

¿Quién recauda esta información?

AO: Tenemos gente nuestra en los mercados que hacen la vuelta en los días de mercado e ingresan la info el mismo día a la plataforma, y pensamos que este proyecto puede hacerse de manera similar para el precio de uva…

CB: … basado también en el reglamento especial para la uva vinífera, donde los poderes de compra sin contrato, están obligados a publicar los precios. Como es  información pública, la idea es que los reporteros vayan, la tomen, la registren y pueda publicarse.

 

Hoy esto no está pasando, ¿qué sanción hay para quien no pública la información?

CB: Hay sanciones, y el SAG fiscaliza amparados por una ley, pero no es su departamento de viñas y vino. Se levantan actas y se siguen los procedimientos… En el fondo ahí corren los procedimientos que deben correr. Y después de cada temporada se vuelve a evaluar este reglamento de cada sector y se hacen ajustes para evitar que se hagan estas triquiñuelas “de que no publico, que no hago el contrato”… Se van ajustando siempre.

AO: en las mesas el SAG nos va informando: nos dicen tenemos tantas actas de denuncia y citación. No dice quién, pero el fondo no es que no sepamos; se informan los hallazgos. En el tema de los precios, creemos que podemos hacerlo mejor y estamos trabajando en la fórmula que te mencioné.

Ahora, perdón la pregunta, pero si el SAG que ya fiscaliza y va a todos lados, por qué no puede ver también tema precios?

CB: Es que tomar precios y publicar no es su rol. Cierto, uno podrá decir pero qué le cuesta… Pero hay problemas con la esencia del servicio que hay detrás. El SAG este año les pidió a los poderes compradores mandar el precio de compra, pero dentro del ámbito de su misma fiscalización. Fue una información a la cual pudimos acceder, pero hoy estamos viendo la fórmula de cómo publicarla. Es un problema legal: La información fue enviada para ámbitos de fiscalización, no para publicación. Habría que buscar alternativas. Después alguien podría decir por qué el SAG está haciendo esto…

AO: Además nuestros reporteros son especialista en tomar precios, levantarlos al sistema en sus tablets, y en la tarde de un viernes tienes los precios de la mañana. En ese sentido tenemos ventajas comparativas con respecto al SAG. La idea es que la próxima temporada tengamos una fórmula parecida a esta. Ya se presentó para requerimiento presupuestario para el próximo año, y dependemos de su autorización.

CB: Vamos avanzando para abarcar por supuesto la mayor superficie posible. Esto es un piloto, debemos ver cuánta información podemos recabar. Quizá, si es un solo poder de compra, tampoco va a ser representativo… Tenemos que tener respaldo estadístico para no terminar generando más problemas.

ANIAE ha presentado en varias oportunidades una metodología para modernizar el Catastro  Vitivinícola y de Precios. Saben de esta iniciativa. ¿Es posible que sea la misma industria la que aporte información?

CB: Sobre precios no. Hoy ya cada productor entrega su información de superficie plantada, pero la información la publica el SAG. Son ellos los responsables de publicarla y a ellos hay que preguntarles porqué se demora su publicación.

AO: Ahora si tú quieres tener una aproximación al tema, puedes entrar a ver los catastros vitivinícolas, están publicados en la página del SAG.

El último Catastro publicado en página del  SAG es 2017. Lo que uno se pregunta, es igual que cuando pagas impuestos, si está todo online y no hay nada que esconder, por qué tarda tanto en publicarse…

AO: Esa pregunta debería responderla el SAG más que a nosotros.

Y ustedes no lo pueden presionar? Si tengo que tomar decisiones como Gobierno, de políticas públicas, no puedo esperar dos años para tener la información…

CB: Efectivamente en este momento hay un retraso, porque la declaración de superficie se cierra el 31 de diciembre de cada año. Ya deberíamos tener el 2018 procesado completamente… Desconozco si hay fechas de publicación para el informe de cosecha 2019, entiendo que el de este año está prácticamente listo. Entiendo estaba esperando aprobación del jefe del jefe; y eso puede ser algo lento. Pero de la demora no te puedo decir el por qué, debes preguntárselo al SAG.

(El informe comenzó a circular en redes sociales desde el 12 de agosto; esta entrevista se hizo el 08 de agosto). Ver análisis del informe aquí.

El problema es que mientras más se demora, hay una sensación de que se están alterando los números…

CB: en esa materia también desconozco la fecha límite en que los productores pueden hacer declaración, porque también depende del año. Si la vendimia se atraso…

 

LOS RETOS DE ODEPA EN EL VINO 

¿Cuáles son los mayores retos de la ODEPA, en el sector vino?

AO: Pregunta amplia, yo creo que hay muchos temas: sobre D.O:, reconocimiento de cepas y zonas geográficas, variedades, mejorar los precios…

CB: todo eso está asociado a la transparencia del mercado, a poder aportar a la competitividad del sector, tanto en exportaciones como a nivel nacional, y la ley de transparencia: saber qué pasa. Que haya información de precios publicada, transparentar las cifras de catastros, producción. El nuevo reglamento de uva vinífera aportó a la transparencia del mercado. Se trasparentó como se iba desglosando el precio hacia abajo, que antes era una caja negra. Los ajustes a la normativa del agua… todo ayuda, a que sea más transparente para todos.

ODEPA puede hacer algo con tema D.O. y cepas?

Carolina Buzzetti, profesional de apoyo departamento análisis de mercado y politica sectorial
Carolina Buzzetti, profesional de apoyo departamento de política sectorial y análisis de mercado de ODEPA.

AO: El que hace el procedimiento es el SAG pero nosotros podemos plantear estas cosas…Funcionan por requerimiento de los privados, y ellos pueden hacer un requerimiento o al ministerio o a ODEPA o al SAG; a una sola, o a las tres al mismo tiempo…

Hay alguna solicitud en este minuto?

CB: Sí, pero no sé si se puede comunicar. El SAG va a decir: hay una nueva cepa que incorporar al Decreto y esta es la modificación al Decreto. Esa modificación la tiene que firmar el Ministro y nos va a preguntar a nosotros, porque nosotros como organismo asesor. Entonces ahí trabajamos coordinados con el SAG y se avanza más rápido.

¿Cómo van con el tema de las cifras de alcohol ilegal en Chile, entregadas a la Organización Mundial de la Salud? No ponía a la cabeza del alcoholismo en América Latina.

AO: en este tema ya está trabajando Vinos de Chile y la industria de la cerveza para dar un número más preciso, somos parte del estudio. Se está trabajando, es noticia en desarrollo… Se contrató una empresa para hacerlo. Y este trabajo surgió por la necesidad de que la cifra sea real. Nadie quiere falsificar para que parezca que en Chile no se toma. La metodología es extraña pero es la que se aplica la OMS a todos los países.

¿No puede la industria generar esta información?

AO: No puede ser, debe ser un tercero.

 

SOBRE EL INSTITUTO DEL VINO EN CHILE

Hay alguna factibilidad de que exista el Instituto del Vino, así como en Argentina existe el INV o en Uruguay el INAVI? Somos el cuarto país exportador el mundo, ya tenemos pantalones largos, para separarnos del servicio ganadero.

AO: Yo personalmente no lo he oído… No se la lógica de cómo se gestó en Argentina. No es un tema que se esté discutiendo… Los mismos actores deberán ver el valor en ello… Si alguien hiciera una definición de un INV de Chile  con todos los valores que le generaría a la industria, sumado a los costos, y ver factibilidad de tener saldo positivo, habría posibilidades. No se sí Carolina ha oído algo?

CB: En alguna comisión nacional se planteó pero no hubo mayor eco. Se planteó como “ponernos serios en este tema”, y muchos dijeron que sería buena idea, pero al momento de ver temas que se quieren tratar, éste no avanzó. Hay otras prioridades…

AO: A lo mejor tú tienes la fórmula…

Esto no lo he inventado yo, lo que veo es que alguien tiró la pelota, pero nadie la tomó…

AO: Es un tema que deben generar los mismos actores. Definir para qué es necesario, definirlo y financiarlo… El desarrollo de esta industria en estos últimos 30 años ha sido enorme, pero hay mucho que hacer todavía… Yo no soy agrónomo, pero en el fondo ves una industria como esta, y otras, y ves que se hicieron buenas negociaciones que han impulsado las exportaciones.

CB: Yo veo que fue la industria la que dijo queremos exportar, ser un país exportador y fuimos uno de los primeros que empezó a tener acuerdos con otros países con favorables aranceles de importación y exportaciones. Eso nos permitió entrar antes con nuestros productos, como vino y fruta e ir ganando territorio, y es esa la posición que hay que mantener ahora.

AO: tener aranceles cercanos al 1%, en promedio, para todo lo que Chile importa, eso hace que la industria aquí sea más competitiva.

 

Artículos relacionados:

 

https://wip.cl/articulos/una-estrecha-relacion/

https://wip.cl/noticias/congreso-oiv-2020/

 

Deja un comentario

Un comentario

  1. […] De la solución para informar precios de diferentes variedades por zona, en plena vendimia, nos había informado ODEPA en agosto del año 2019, cuando entrevistamos a Adolfo Ochagavía, subdirector de ODEPA y Carolina Buzzetti, miembro del departamento de política sectorial y análisis de mercado. Ver entrevista aquí. […]

Verificado por MonsterInsights