ESPECIAL PERÚ, 2da PARTE.¿QUIÉN ES PEPE MOQUILLAZA?

Publicado el 24 julio 2018 Por Mariana Martínez @mymentrecopas

Conversamos con José (Pepe) Moquillaza el productor de Inquebrantable, un Pisco Peruano convertido en objeto de culto, igual que sus vinos naturales hechos en sociedad con el argentino Matías Michelini.

Especial Perú, 1era parte. El Reto de Intipalka 

Hay casualidades lindas en la vida y una de ellas fue  cómo conocí a Pepe Moquillaza, un inusual productor de Pisco del Perú. Sí, perdón, no voy a decir aguardiente  peruano en esta nota, y el por qué lo sabrán más adelante. A Moquillaza, lo conocí en Lima, adivinen… obvio… comiendo incríeble, en un huarique de Miraflores. De ese lugar donde hay que ir, y que me recomendó una gran amiga experta en vinos del Perú,  también les hablaremos más adelante en nuestro Especial Perú, Fiestas Patrias. Pero volvamos a Moquillaza, el autor de Inquebrantable, un Pisco Peruano hecho con la cepa Quebranta.
Moquillaza ademas de Pisco, hace vinos naturales, hechos con las mismas variedades que en Perú usan para elaborar sus Piscos. Además, entre otras, tiene una sociedad para hacer uno de ellos (MIMO), nada más y nada menos que con Matías Michelini, el capo de los vinos naturales de Argentina. A Pepe lo vi casi cada día que estuve dando vueltas en Lima; por casualidad, algunas veces, por sintonía con el vino, siempre. Entre una y otra, y buenas degustaciones con amigos, preferí entrevistarlo a la distancia, para digerir sus respuestas sin apuros. Como se debe beber su gran Pisco y también sus complejos vinos,  a veces con defectos imperdonables, a veces, cuando la naturaleza lo quiere,  únicos.
Aquí mis preguntas y  sus respuestas. Y si tienen tiempo y curiosidad les compartimos el  link a un video que grabamos en el que nos explica cómo aproximarnos a un Pisco; video que ya superó las 1.200 reproducciones en nuestro FaceBook Wine Independent Press.
CON USTEDES PEPE MOQUILLAZA 
¿Pepe, cuál es tu profesión original, y cómo defines tu profesión actual?
Soy administrador de empresas de formación, experto en proyectos infraestructura de transporte por deformación y productor de Piscos, vinos, mistelas y otros,  por pasión.
Primero el Pisco. Por qué decidiste casarte con la cepa Quebranta, habiendo tantas otras. 
La Quebranta es la «reyna del Peru», nació en nuestros desiertos de padres españoles (Listán Prieto que llamamos Negra Criolla y Negra Moll, la que llamamos Mollar). Este es un país que genera mestizajes en todo; la Quebranta es un ícono de peruanidad. Saliendo del Sur medio peruano se expresa distinto, este es su terruño; como uva es noble, productiva, guerrera, resistente, compañera.  La Quebranta y el Pisco puro de Quebranta han sido testigos de la historia del Perú desde el siglo XVI hasta la actualidad.
¿Qué aprendiste en el camino?
Mucho, viví en un hogar feliz donde las lecciones venían con buen humor y trabajar en una mina me dió coraje. Con algunos años en la industria (15) puedo decir que detrás de una gran bebida hay una gran persona, pero detrás de una mala bebida no hay una mala persona, suelen ser sociedades rentistas. También que hay diferencias sustanciales entre historias (hechos reales) y cuentos (mitad verdad, mitad mentira o puras mentiras), en un mundo que cada vez más se expresa a través de sus vinos hay que diferenciar entre historias y cuentos.
¿Qué  te gusta de tu Inquebrantable, que no tenga otro Pisco Peruano?
No puedo juzgar a mis hijos, suelo ser muy severo. Si tienen algo puede ser más fruta (8.25 kgs/litro) y más años (10 años promedio) pero de su expresión que hablen quienes los toman.
¿Se vende en Chile? Donde podemos encontrarlos
No es posible, pero atendemos amigos de amigos chilenos. Logró notoriedad y eso nos halaga. Hoy se encuentran en Perú en la cadena Almendariz y en los mejores restaurantes, y algunos en el mundo. Inquebrantable es el secreto peor guardado del Perú: todos hablan de él pero pocos lo alcanzan. Se hacen 1.200 botellas año.
¿Cómo vamos a terminar la discusión entre la  D.O. Pisco Peruano / Chileno? ¿Tiene solución?
Claro que tiene solución, es un asunto geográfico (denominación = nombre, origen = localizador geográfico) y el toponimo viene de palabra quechua (pishku=pajaro), los diaguitas de Elqui no hablaban quechua…tenían su dialecto (*). ¿Que hacer allá?  seguir el camino virtuoso del vino chileno alineandose a su origen, a sus valles, a sus ríos, sus riberas, sus montañas. Obro con el ejemplo: he probado en las últimas semanas un buen Elqui (aguardiente de) y sigue mejorando un Limarí (aguardiente de) al cual sigo, estos toponimos deben tener un hermoso significado en sus lenguas nativas. Ese es el camino.
¿Por qué luego decides además hacer vino?
Porque seguimos perdiendo área como víctimas de las uvas de mesa, el mix de rendimiento x precio es imposible de seguir con Vitis vinifera, busqué alternativas y las encontré en la historia: Perú fue el principal productor de vino del siglo XVII con uvas criollas, decidí recuperar el vino y la mistela para generar mayor demanda y sostener el precio. Hemos tenido éxito conceptual pero la demanda hoy es tan pequeña como los vinos de Itata hace una década.
Entiendo que tus vinos y Pisco  vienen de lugares diferentes, ¿cuál es cuál y por qué?
No hay dos territorios iguales, hay diferencias sustantivas en la relación de una parra con su entorno y por ello no homogeneizamos nada para tratar de conocerlo todo, antes debo enfatizar dos puntos clave:  solo elaboramos vinos de uvas pisqueras y con procesos naturales. El primer proyecto son los vinos de mar en Ihuanco, a 4 kms del mar en Cerro Azul donde elaboramos el primer vino de Quebranta en el mundo en el año 2012.  En el 2014 Albita de Ihuanco que es una cofermentación de Albilla con Italia.  El suelo ha sido fondo de mar y la brisa marina hace su trabajo para darnos unos vinos con cable a tierra; la lectura de suelo es impresionante. El segundo proyecto son los vinos MiMo del desierto en Ica, mi tierra: estamos a 40 kms del mar en un suelo arenoso donde algunas parcelas son casi  secano pues se riega cuando Dios quiere. Estas uvas son guerreras y muy sacáricas pues siempre se les cultivó pensando en Pisco. Nosotros hemos logrado un manejo que suaviza su carga y potencia su expresión.
Me puedes hablar más de tus socios. ¿Cómo trabajan?
Si algún talento tengo es la sensibilidad para apreciar a las buenas personas. Mi socio en Ihuanco es Camilo Quintana, un exitoso ingeniero de sistemas con tanta pasión por la tierra y el vino como yo; el es dueño del fundo en Ihuanco y yo aporto todo el know how.   Llevamos seis años juntos y seguimos apostando. Mi socio en MiMo es Matias Michelini (Mi – Michelini, Mo Moquillaza), tenemos un acuerdo en marcha para producir bebidas vínicas en el Valle de Ica y el Valle de Uco, la idea central es que al tomar un sorbo te expreses sin hablar como los mimos. Lo vamos logrando.
¿Cómo  surgió esa sociedad con Matías Michelini?
Hice la gira de Wines of Argentina en el 2014 y en ese tiempo todo el vino, siendo bueno, se parecía…indagué y ya Matías Michelini rompía el orden establecido; cuatro meses después volví por mi aniversario de bodas y nos conocimos en Finca Blousson bajo la nieve y rodeados de botellas. Fuimos compatibles desde el inicio. Luego en enero del 2017 pasamos las familias Michelini, Blousson y Moquillaza vacaciones en Punta Sal – Perú, y Matías me dijo vuelvo en dos semanas… y volvió.  Pasó del dicho al hecho.
¿Qué has aprendido de él. ¿Y qué crees que él de ti?
Matías lee las uvas como nadie. Domina las técnicas de fermentación pero sobre todo se tiene una gran confianza para asumir los riesgos propios del vino natural. Él siempre te dice: tranquilo, la naturaleza está con nosotros. Un ejemplo fueron las botijas de greda usadas: Matías le metió el ojo, yo no quería; busqué por todo el Valle de Ica, encontré 30, solo servían 22 y les pusimos vino de uva Italia (Muscat). Solo se salvaron 10 pero de un vino sensacional que continúa. Las fallas son el mejor vinagre del mundo… Ademas los Michelini son una familia singularmente ampliada, el vino es una fiesta, no un castigo y las puertas siempre están abiertas para pasantes del mundo. Ese espíritu no lo he visto en otras industrias más cerradas.
Algún otro proyecto de este tipo, ¿tal vez en Chile?
Siempre tenemos propuestas verbales (Pepe, tenemos que hacer algo…) pero me gustan las personas que van del dicho al hecho.   En Chile tengo entrañables amigos del vino y sí, habrá oportunidad de materializar algo.
¿Qué hay que saber como consumidor sobre los vinos naturales, y en ese grupo de los vinos naranjos?
Hay que tener la misma sensibilidad que al comer una ensalada fresca, no buscar perfecciones sino expresiones no procesadas.  Me gusta mucho el vino con barrica (no madera…) inteligente, de hecho mis favoritos son Jerez y Jura, pero los vinos estandarizados me aburren y algunos me hacen doler la cabeza.
¿Cómo los vendes tú (los vinos naturales)?
A los restaurantes que hacen trabajo de investigación (Central, Astrid&Gaston, etc) y licorerias especializadas. El mercado peruano es aún chiquito y no hay conexión con el turista que si está más habituado al vino natural y reconoce el plus. Vamos a enfocar la exportación, mientras acá se desarrolla.
¿Cómo los ves (a los vinos naturales) de aquí a 10 años más? 
Todos dirán que son naturales pero solo el 10% lo será (historias reales); el 90% será naturaloso (o sea cuentos).
¿Cuándo nos vienes a ver y probamos tus vinos?
En cualquier momento. Espero que pronto, muy pronto. Tengo pendiente ir a Yúmbel donde mi amigo Manuel Cacique Maravilla a tomar su genial AguaLoca. En cuanto a la venta, tengo ya un acuerdo con un muy buen distribuidor de vino (Edwards Fine Wines) y solo debemos arreglar temas de transporte, es increíble que estando tan cerca estemos tan lejos por costos logísticos. Eso se arreglará y llegarán. Un gran abrazo para mis amigos los talibanes de Santiago, la gente de Chillan, de Itata, Maule.  Los aprecio mucho…
(*) Consultamos a Pablo Lacoste, autor del Libro «El Pisco nació en Chile», sobre el origen de la palabra Pisco. Y esto nos respondió: «Efectivamente, los diaguitas tenían su cultura y su lengua. Luego, fueron sometidos por los Incas, que hablaban quechua (siglo XV). Y luego fueron sometidos por los españoles, que hablaban español (siglo XVI)». 

Deja un comentario

5 comentarios

  1. […] Especial Perú, 2 parte. Quién es Pepe Moquillaza.  […]

  2. […] o políticos. Mientras tanto, yo -por ética, no por patria- he decido apoyar la teoría de José Moquillaza, sobre cómo le deberíamos llamar a nuestros destilados de vino que vienen, por ejemplo,  de los […]

  3. […] Nuestra editora se pregunta, a raíz de la disputa por la D.O. Pisco, por qué crear una D.O…. Entrevista […]

  4. Buenos Dias,

    I’m a French Sommelier travelling in South America for a while. I would love to visit el senor Moquillaza but I can’t find any contact.
    Do you have a email adress so I can contact him and check with him if he can receive me.

    Muchas Gracias.

Verificado por MonsterInsights