LOS CANDIDATOS, POLÍTICA EN LA MESA
 
                            
        María Estela Giradin conversó con el publicista Mario Balmaceda, quien junto a su padre acaba de lanzar el vino que invita a conocer mejor a los candidatos, sin sesgos y con algo de humor. La conversación – y el vino – ya están abiertos.
No se habla de política en la mesa. Eso dice la costumbre chilena. ¿Pero qué pasa cuando le ponemos vino a la conversación? Quizás vale la pena jugársela por la democracia con buen vino y algo de opinión y, sí, hablar de política en la mesa. Esa parece ser la invitación que hace vino Los Candidatos, lanzado en modo edición especial por Mario Balmaceda, padre e hijo, reconocidos publicistas que por primera vez emprenden en vinos. Como ellos mismos comentan, no es un vino más. Es el primer vino que informa y cuenta lo que proponen los candidatos resumido con inteligencia artificial y sin sesgos.
¿De qué área profesional vienen?
Ambos somos publicistas. Yo tengo 29 años y mi papá 59. Tenemos una buena relación padre e hijo, aunque cada uno siempre mantuvo sus proyectos por separado. Yo (Chico Mario) emprendí hace más de 5 años y actualmente dirijo La Compañía, una agencia de marketing digital creativo. Mi papá lleva más de 20 años al frente de Los Quiltros, agencia creativa que también ha desarrollado proyectos de gran impacto en Chile. Cada uno mantiene sus proyectos por separado, pero hace algunos meses él me invitó a crear Quiltros Inside, un nuevo departamento dentro de Los Quiltros enfocado en crear productos y experiencias con alto nivel de innovación y potencial de retorno, combinando creatividad, propósito y mercado. “Los Candidatos” es el primer proyecto que nace desde ese espacio.
¿Qué los motivó a crear “Los Candidatos”?
Nos motivó el sentido de la propuesta: en un país donde muchas veces se evita hablar de política, queríamos revertir eso con algo amable y cotidiano, que invitara a conversar con respeto y sin bandos. El vino es un símbolo de encuentro, y si logramos que sirva para informarse y escuchar otras opiniones, ya cumplimos nuestro objetivo.
 ¿Cuándo nació el proyecto?
¿Cuándo nació el proyecto?
Todo nació hace apenas un par de meses. Los dos andábamos con ganas de crear cosas nuevas, y sabíamos que cuando nos juntamos las ideas fluyen bien así que decidimos probar qué pasaba. Estábamos conversando sobre qué proyecto creativo podríamos desarrollar a corto plazo, y entre ideas surgió la posibilidad de hacer algo con vino, porque teníamos contactos con viñas. En una de esas conversaciones apareció el tema de las elecciones y ahí todo calzó: unimos el vino con la política y la información, y desde ese momento nos enfocamos 100% en hacerlo realidad antes de las elecciones. Fue un proceso muy rápido, casi intuitivo, pero con mucha convicción.
En el desplegable que se abre junto al vino hay un resumen de las propuestas presidenciales con datos y videos fáciles de entender. ¿Cómo se aseguraron de que la información no tuviera sesgos?
Le entregamos las propuestas de cada candidato a una inteligencia artificial para que analizara solo esos datos, y a partir de ahí sacara datos y resumiera lo más relevantes de cada una de ellas según la demanda social, evitando así los sesgos políticos de las personas.
Vamos a lo externo, Los Candidatos trae un sello que se asemeja al del SERVEL, ¿han tenido problemas legales con este organismo?
Hasta ahora no hemos tenido ningún tipo de problema con el SERVEL ni con los candidatos. Antes de lanzar el vino, hablamos con un abogado para entender exactamente qué podíamos y qué no podíamos hacer. Por eso, en el vino no aparecen rostros ni nombres de los postulantes: solo usamos sus iniciales —“J.J.”, “E.M.” y “J.A.K.”— y un código QR que lleva a una explicación de sus propuestas analizadas por inteligencia artificial. De esa forma, nos aseguramos de que el proyecto sea completamente legal, neutral y educativo, sin representar ni promover a ningún candidato.
Yendo al contenido, ¿de dónde proviene el vino Los Candidatos?
El vino es Alma Gaucha, un Cabernet Franc – Merlot proveniente del Valle del Maule elaborado por el enólogo Álvaro Galán y validado por el experto europeo Winfried de Bernard Dubreil. Es un vino 100% en barrica de roble francés, reconocido por su equilibrio y carácter, y galardonado con 91 puntos Catad’Or 2025 (Medalla Alistair Cooper MW). La elección del vino fue propuesta por el propio dueño de la viña, quien quiso sumarse al proyecto con una de sus etiquetas más premiadas. Fue una decisión en conjunto, buscando un vino que estuviera a la altura del concepto y que tuviera una historia real detrás, no una botella genérica puesta al servicio de una idea.
¿Y a ustedes, les gusta el vino?
No somos fanáticos del vino, pero sí lo disfrutamos. Nuestra relación es más casual: una conversación de vez en cuando con una copa, nada más. Aunque mi papá sí tiene una conexión más profunda en lo laboral: fue fundador del Club de Amantes del Vino de La CAV y ha trabajado con viñas como Bisquertt y López Pangue, así que algo de vino siempre estuvo dando vueltas.
¿Pretenden seguir con otros proyectos relacionados al vino?
Sí, totalmente. Queremos ver cómo reacciona la gente a esta idea, si logra conectar, generar conversación y entregar valor más allá del producto en sí. Nuestra visión es crear una línea de vinos temáticos, no necesariamente políticos, sino que aborden temas relevantes, culturales o sociales, que den de qué hablar y motiven conversación real. Más que el vino en sí, somos fanáticos de las ideas. Y cuando una buena idea involucra vino… mejor aún.
¿Cuánto cuesta el vino y hasta cuándo estará a la venta?
La experiencia completa cuesta $12.000 pesos chilenos. Se realizaron solo 200 vinos para la venta, es hasta que se acabe stock por lo que es algo súper exclusivo. Se compra a través del WhatsApp con pago contra entrega al +56 9 8211 3190. Instagram @vinoloscandidatos y web www.vinoloscandidatos.cl


 
                        
