FUERTE TEMBLOR EN GREMIO «VINOS DE CHILE»
El gremio anunció cambios estructurales, reducción de gastos y cierre de oficina en Estados Unidos para enfrentar crisis, según informó El Mercurio.
Las medidas buscan asegurar la continuidad operativa en el escenario más complejo para la industria en décadas.
Fuente: Reportaje publicado por El Mercurio, domingo 9 de noviembre de 2025.
La Asociación de Vinos de Chile comunicó a sus asociados una serie de cambios estructurales y medidas de austeridad destinadas a enfrentar la fuerte contracción que atraviesa la industria. El gremio, que reúne a 105 empresas responsables del 75% de las exportaciones de vino chileno, reconoció que el escenario actual requiere “adaptar la estructura a las necesidades de los asociados y a los difíciles tiempos que vivimos”.
El mensaje se enmarca en uno de los ajustes más profundos realizados por la entidad en los últimos años, incluyendo la salida de Angélica Valenzuela —directora comercial desde 2016—, tanto como el cierre de oficinas en Estados Unidos (el que se sumará al cierre -a inicios de este año- de la oficina en China. Así como a una reducción en las cuotas que pagan las viñas 105 socias.
La medida ocurre tras una baja acumulada en las exportaciones: en septiembre los envíos se mantenían en el mismo nivel del año anterior, pero el valor caía 1,8% y el precio promedio retrocedía 2,2%. En 2023, las ventas al exterior habían caído 20%.
El gremio atribuye el complejo momento a cambios globales de consumo, regulaciones más exigentes, tensiones geopolíticas y restricciones financieras que afectan directamente al mercado. En su comunicación interna, la asociación señala que los ajustes buscan “recoger la complejidad del momento”.
A nivel interno también ha habido tensiones. La salida de la agrupación de viña Montes, la cual preside de Aurelio Montes —y su decisión de dar un paso al costado tras años de vínculos —se suma a la salida previa de la viña Luis Felipe Edwards. Además, la organización enfrenta la demanda laboral del exdirector para Asia, Fernando Díaz, quien acusa falta de pagos de bonos y cotizaciones, punto que la asociación niega señalando que la relación contractual era con la empresa Boma en China, que prestaba servicios de backoffice.
Julio Alonso, actual director de Wines of Chile North America, tomará la jefatura de Chile desde 2026., y seguirá con la dirección de Norte América, ahora desde Santiago; reportará a al gerente general Claudio Cilveti. La reapertura de oficinas o aumento de presencia internacional dependerá de cómo evolucione la situación financiera del sector.
Entre las viñas, las reacciones han sido diversas. Algunas respaldan la línea de austeridad y foco en mercados estratégicos, mientras otras manifiestan preocupación por la reducción de acciones en la promoción. En la presidencia de Vinos de Chile seguirá Alfonso Undurraga Marimón, quien fue reelecto recientemente por dos años más.
Aurelio Montes, tras su salida de la agrupación, señaló que la estrategia actual de Wines of Chile, » está enfocada donde está el volumen, y todas las acciones están mas bien orientadas a eso, en países como Brasil»), a diferencia de la de Vinos de Chile concentrada en vinos finos y presencia en mercados que entregan mejor rentabilidad; lo que motivó su salida. Otras viñas, como Errázuriz hace algunos años, también habrían tomado distancia, por la misma razón; para concentrarse en nichos de mercados con mejores retornos.
Pese al complejo escenario, Vinos de Chile asegura que todas las modificaciones cuentan con respaldo mayoritario del directorio y que el objetivo es sostener la viabilidad del gremio ante la crisis más profunda que ha enfrentado el vino chileno en décadas.
Artículos relacionados:



